Juan Carlos Wills Ospina
Representante a la cámara por Bogotá
Juan Carlos Wills Ospina nació el 11 de septiembre de 1981 en Ibagué, Tolima, una tierra que le inculcó desde pequeño un profundo sentido de comunidad y servicio. Creció rodeado de las historias de lucha y esfuerzo de su familia, lo que sembró en él una pasión temprana por la justicia y el bien común.

Decidido a hacer una diferencia en su país, Juan Carlos se embarcó en la carrera de Derecho en la Universidad de Ibagué. Allí no solo adquirió un conocimiento profundo de las leyes, sino que también comenzó a ver el derecho como una herramienta poderosa para cambiar la vida de las personas. Su deseo de profundizar en este conocimiento lo llevó a especializarse en Derecho Administrativo en la Universidad Nacional de Colombia y a obtener una Maestría en Derecho Constitucional en la Universidad Externado de Colombia.
Con una visión clara de lo que quería lograr, Juan Carlos decidió ampliar sus horizontes. Se trasladó a Madrid, donde completó una Maestría en Acción Política, Fortalecimiento Institucional y Participación Ciudadana en la Universidad Francisco de Vitoria. Esta formación internacional le brindó una perspectiva más amplia sobre cómo transformar la realidad de su país desde la política.
Desde 2018, Juan Carlos ha servido como Representante a la Cámara por Bogotá, un rol que ha desempeñado con dedicación y entrega. Ha ocupado puestos de liderazgo importantes, como presidente de la Comisión Primera Constitucional y vicepresidente de la Comisión Legal de Investigación y Acusación. Sin embargo, lo que realmente lo define es su profundo compromiso con las causas que afectan a los colombianos en su día a día.
Uno de los logros que más lo enorgullecen es la aprobación de la Ley 2300 de 2023, conocida como “Dejen de Fregar”. Esta ley, que protege el derecho a la intimidad de los consumidores, es un reflejo de su convicción de que cada ciudadano merece respeto y dignidad.
Además de su labor legislativa, Juan Carlos es un defensor inquebrantable de los derechos de los animales y de las mujeres. Ha impulsado iniciativas como la Comunidad "Mujeres Invencibles", que busca empoderar a las mujeres mediante la inclusión y la formación.
En lo personal, Juan Carlos es un padre orgulloso de dos hijas, Luciana y Juanita, quienes son su mayor motivación para seguir construyendo un país mejor. Cada paso en su carrera ha sido guiado por la firme creencia de que Colombia sí importa. Es esta convicción la que lo impulsa a seguir luchando por un país más justo, inclusivo y respetuoso de los derechos de todos.




Desde que llegué a la Cámara de Representantes me comprometí con la ciudadanía a realizar iniciativas únicamente sociales, por eso junto a mi equipo hemos presentado ante el Congreso de la República proyectos como:
-
Prácticas Abusivas o llamado coloquialmente “Dejen de fregar”, el cual busca restringir el contacto por parte de los gestores de cobranza con el consumidor financiero en horarios no hábiles, con el propósito de proteger el derecho a la intimidad.
-
Madres Comunitarias el cual busca garantizar la atención integral del desarrollo emocional y psicológico de los niños y niñas al cuidado de las madres comunitarias del programa de hogares comunitarios de bienestar del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar.
-
Peajes que tiene como objetivo disminuir las tarifas de los mismos cuando las vías no se encuentren 100% habilitadas o cuando no estén en buen estado.
-
Ventana Pensional el cual busca que se permita el cambio de régimen a los trabajadores que en su momento no se les brindo la doble asesoría, aun cuando les falte 10 años o menos para obtener la pensión.
-
Mujeres el cual tiene como objetivo eliminar la revictimización y la violencia institucional contra las mujeres víctimas de violencias, al hacer uso de los diferentes canales institucionales para la realización de denuncias o la protección de derechos.
-
Encargo Fiduciario Víctimas que busca modificar la ley 1448 de 2011 (ley de víctimas) en lo concerniente al pago de la indemnización administrativa y/o judicial a favor de los niños, niñas y adolescentes víctimas del conflicto armado.
-
Animal Penal que tiene como fin sancionar en materia penal el secuestro de animales domésticos y de compañía.
-
Situación Militar el cual elimina el requisito de definir la situación militar para acceder al campo laboral, eliminando así, las barreras que dificulten su acceso, promoviendo la vinculación laboral y protegiendo el derecho al trabajo.
-
Mascotas en Centros Comerciales que incentiva los espacios para animales de compañía en los establecimientos abiertos al público.
-
Grúas que busca prohibir el uso de ellas o cualquier vehículo destinado para tal fin para retirar los vehículos que se encuentren mal estacionados en vía pública y reducir los costos que debe pagar el ciudadano cuando el vehículo es remolcado a patios por la autoridad competente.
-
Eliminación de Descuentos que tiene como fin restablecer los derechos que le fueron conculcados a un grupo significativo de ciudadanos, al realizarse descuentos de salud en su retroactivo pensional, vulnerando sus derechos al Debido Proceso y por ende a la seguridad jurídica dentro de un proceso judicial, a la igualdad como principio y como derecho.
Adicionalmente, cuento con importantes iniciativas legislativas radicadas en beneficio de los colombianos, las cuales van de la mano con proyectos sociales, en los cuales me he abanderado de temas a favor de la protección y bienestar animal, realizando jornadas de “Animalatón”, que buscan unir a los colombianos en beneficio de los animales, realizando la recolección de alimentos y artículos para el cuidado animal.
Otra de mis iniciativas, es la creación de la Comunidad “Mujeres Invencibles”, que es una organización no gubernamental, sin ánimo de lucro, de carácter social, instituida en el año 2020 y constituida por mujeres que conforman un tejido social representativo residentes de la ciudad de Bogotá con proyección al ámbito Nacional. Esta comunidad promueve actividades de gestión que impulsan la inclusión y la formación del grupo poblacional, para el logro de la equidad e igualdad de género y enfoque diferencial, empoderando las mujeres a fin de propender por la libertad y la dignidad, a través de acciones que favorezcan su desarrollo y activación en los ámbitos: personal, social, laboral, político, económico, artístico y cultural.
Quiero seguir trabajando de la mano de la ciudadanía como lo he hecho desde hace cuatro años, por eso los invito a que me conozcan, se unan a mi equipo y si tienen alguna iniciativa social de cómo podemos mejorar la capital, me contactes, porque JUNTOS DEMOSTRAMOS QUE, BOGOTÁ SÍ IMPORTA.